Pruebe un Propulsor Espacial
en su casa/sala de clase
Ud. puede construir un Propulsor Espacial con Arduinos (opcional) para demostraciones en la sala de clases
¿Cuál es la diferencia entre un Propulsor Espacial
y un motor de cohete (rocket)?
Un motor cohete/ rocket
empuja la nave/sonda/satélite espacial expulsando
masa, esto funciona perfectamente hasta que se termina el combustible
disponible
|
Fig. 1 (Imagen spaceradiation.eu)
Un Propulsor Espacial convierte energía eléctrica
en un empuje desde el INTERIOR de la nave/sonda/satélite sin necesidad de
expeler masa por lo que puede acelerar constantemente acortando notablemente
los tiempos de viaje en el espacio (ver http;//wjetech.cl/)
El propulsor espacial que vamos a demostrar es
un Propulsor Elliott (también conocido como propulsor
de fluido espacial o Fluid Space Drive) que en su
forma más simple no es más que un envase hermético con aire en su interior y
una hélice.
Nota: Existe
varios propulsores espaciales en desarrollo pero nuestro Propulsor Elliott parece ser el único capaz de producir suficiente
empuje para ser probado con un simple péndulo de torsión. |
Elementos necesarios Una
botella plástica de 6 litros. Una
barra horizontal (un palo de escoba es suficiente) Un
ventilador de fuente de poder para PC (solamente se usara la hélice) Batería-Volt
Lithium-Ion Cordel Unos
metros de cable eléctrico. Una
botella de bebida para contrapeso. Nota: Es posible demostrar el efecto con los elementos descritos (ver video
adjunto) pero si lo desea puede incluir un control remoto IR, a continuación instrucciones
para construir control remoto con un Arduino Para armar control remoto
con Arduino (opcional) Un
Arduino
Uno (o compatible) Un
Sensor IR Un
control remoto IR Un
relay Una batería 9v |
Contruir un Propulsor Espacial con una botella de plastico.
Antes de construir nuestro Propulsor espacial
debemos tener claro como lo vamos a comprobar su funcionamiento, para eso
ocuparemos un péndulo de
torsión parecido al usado por Henry Cavendish para
determinar la constante
gravitacional universal
A pesar de describir como activar el mecanismo
con un control remoto IR Arduino Ud. puede probar el
mecanismo con un cable largo desde el mecanismo a la batería.
El Experimento
Como se observa en el video incluido, la
botella está sellada y no se aplica ninguna fuerza EXTERNA, si existe movimiento
este debe ser causado por una fuerza INTERNA en la botella (ver por que
funciona)
Elementos necesarios.
Bateria 12v |
|
Motor 12-36 volt |
|
Una hélice obtenida de un ventilador
PC |
|
Envolvimos el motor/hélice en un tubo de cartón EL tubo debe caber ajustadamente en el orificio de
la botella pero se debe poder desplazar para encontrar la posición exacta
para el correcto funcionamiento |
|
La
prueba:
La botella con el motor y hélice en su interior
es el mecanismo a probar
Construcción:
Instalamos el motor y hélice
en la botella como muestra la ilustración,
Tomamos el peso al conjunto
botella/motor/hélice
Llenamos la botella de
bebida de contrapeso hasta que tenga el mismo peso que el conjunto botella/motor/hélice
Colgamos la barra horizontal con un cordel desde el
techo
A un extreme de la barra
ponemos el conjunto botella/motor/hélice
Al otro extremo ponemos la
botella de bebida de contrapeso
Esperamos unos minutos para que
los elementos encuentren su punto de equilibrio
Conectamos la energía y…..
La botella gira.
Como no hay ninguna fuerza
EXTERNA que actúa sobre el conjunto botella/motor/hélice,
la fuerza que causa el movimiento debe estar en el interior de la botella
Y Ud. ha construido un
propulsor espacial (ver por que funciona)
Control
remoto infrarrojo (IR) Arduino
Es posible activar el mecanismo vía control
remoto.
Aquí está el diseño del cirquito Arduino.
Aquí está el código Arduino
code //* remote
IR control #include
<IRremote.h> // include
the IRremote library #define RECEIVER_PIN 2 // define the IR
receiver pin IRrecv receiver(RECEIVER_PIN); // create a receiver object of the IRrecv class decode_results results; // create
a results object of the decode_results class int RelayPin = 6; // d9 void setup() { Serial.begin(9600); // begin serial communication
with a baud rate of 9600 receiver.enableIRIn(); // enable the
receiver receiver.blink13(true); // enable blinking
of the built-in LED when an
IR signal is received pinMode(RelayPin, OUTPUT); //d9 // // initialize
digital pin LED_BUILTIN as an
output; pinMode(LED_BUILTIN, OUTPUT); } void loop() { delay(1000); if (receiver.decode(&results))
{ // decode the received signal and store it in results } if (results.value == 16724175) { digitalWrite(RelayPin, LOW);
// d9 } else
{ digitalWrite(RelayPin, HIGH); // d9 } receiver.resume(); // reset the
receiver for the next code } |
Vlad
Kri me mando desde Ucrania este experimento que
utiliza una pequeña hélice de juguete (funciona bastante bien)
Peter Andrews también me mando un simple experimento desde Inglaterra
ver aquí.
Contacto
William John Elliott
S.
Whatsapp
+56985530114
http://www.wjetech.cl/
wjeconsultant@gmail.com
wje@wjetech.cl