¿Perdió Chile la oportunidad histórica de ser pionero en una revolucionaria tecnología aeroespacial?
El 12 de noviembre de 2023, SpaceX lanzó su misión Transporter-9 al espacio, transportando 113 pequeños satélites, incluido un novedoso sistema de propulsión llamado IVO Quantum Drive. Este sistema se basa en un principio conocido como inercia cuántica y no requiere combustible, solo energía solar para funcionar. Si las pruebas programadas para las próximas semanas resultan exitosas, nos encontraremos frente a un motor que revolucionará el futuro de los viajes espaciales.
¿Y por qué afecta esta gran innovación a Chile? Resulta que la empresa chilena, Wjetech Spa fundada en 2019 con fondos de CORFO, también ha desarrollado un método de propulsión para naves espaciales, llamado Fluid Space Drive, que no necesita combustible, ya que solo requiere energía eléctrica para propulsarlas, extendiendo así la vida útil de los satélites.
Como resultado, Chile podría no entrar en la historia científica como el PRIMER país en presentar un método de propulsión sin combustible a la industria aeroespacial, pero podría convertirse en un competidor destacado.
Recordemos que el primer avión de pasajeros a reacción del mundo fue el de Havilland Comet británico en 1949, pero el éxito comercial lo obtuvo Boeing con su 707 en 1954.
¿Cuáles son las diferencias entre las capacidades del IVO Quantum Drive y el Fluid Space Drive?
No es fácil evaluarlo aún, ya que mientras toda la información del Fluid Space Drive está disponible en su página web (wjetech.cl) y se puede agendar una demostración en la Región Metropolitana, la empresa IVO Limited no ha sido muy generosa en cuanto a explicaciones, probablemente debido a su complejidad.
El funcionamiento del Fluid Space Drive es tan sencillo (basado en el movimiento natural de las moléculas de aire) que la página web incluye instrucciones para que un profesor de física replique una demostración funcional en su sala de clases con elementos simples, para luego discutir: ¿Por qué funciona? ¿Por qué no viola las leyes físicas?
Ver: wjetech.cl
En pocos días, según el comportamiento en órbita del IVO Quantum Drive, sabremos si la idea chilena tiene un futuro prometedor o si fue simplemente un pequeño "bip" en la historia de la tecnología.
Puede ver charla dictada en la escuela de ingeniería Universidad de chile por el mes de la Aeronáutica y el espacio aquí.